El término apoyo psicológico es algo habitual cuando se asocia al deporte, tanto es así que es común encontrar profesionales especializados en ayudar a los deportistas a mejorar sus recursos para el entrenamiento y la competición. Del mismo modo, la atención psicológica en un centro educativo hace bastante tiempo que se considera imprescindible, y por ello todos los centros de infantil, primaria y secundaria cuentan con un equipo de orientación.
Sin embargo, la atención psicológica en los Conservatorios de nuestro país, y en general en los centros de actividades artísticas, es todavía novedosa, a pesar de lo cual la necesidad de asesoramiento y apoyo psicológico sigue estando presente. La interpretación musical es una actividad extraordinariamente compleja, que está sujeta a múltiples procesos cognitivos, emocionales y comportamentales. En el aprendizaje de la música están implicados procesos psicológicos básicos, como la atención, la concentración, la memoria, el control de la activación emocional, la motivación o la autoconfianza. De igual modo, en el aprendizaje de la música y en la interpretación musical también toman papel esencial el seguimiento de unos hábitos de salud que posibilitan el desarrollo de las capacidades y habilidades musicales. La necesidad de orientación o apoyo psicológico se ha asociado con los cambios derivados del desarrollo evolutivo, con la promoción de curso o ciclo (elemental a profesional o en el acceso a ciclos superiores), con problemas de ansiedad escénica, diversidad funcional o alta capacidad (con presencia actual en nuestro centro). Además, esta necesidad de orientación en los centros educativos emerge en situaciones excepcionales, como en nuestro actual tiempo de COVID-19, donde la evidencia científica ha destacado una disminución en el rendimiento de los aprendices.
Esto es así especialmente en el caso de niños y adolescentes quienes, debido a su momento evolutivo, carecen de las herramientas básicas para generar esquemas mentales y patrones de comportamiento adaptativos para afrontar la enfermedad, el confinamiento y la nueva normalidad. El Servicio de Psicología que se propone implantar en este centro tiene dos ejes fundamentales, el asesoramiento y la investigación, teniendo como objetivos:
Ofrecer asesoramiento psicológico al alumnado en áreas o temas referentes a la mejora de sus habilidades artísticas o escénicas.
Realizar una investigación en los niveles de 4º a 6º de las EEPP en el área de la respuesta afectiva del músico en la situación de actuación pública. El objetivo es detectar los principales aspectos susceptibles de mejora y planificación posterior de actuaciones encaminadas a mejorar su rendimiento académico, técnico y artístico, así como su grado de realización personal.
Promover espacios y encuentros de formación, reflexión y debate en los colectivos de profesorado, padres/madres y alumnado: desde la atención a diferentes necesidades, estilos o metodologías de aprendizaje, a la prevención y promoción de la salud y bienestar psicológico, u otras temáticas que resulten oportunas, con el objetivo de lograr un rendimiento musical óptimo. Nota: Las actividades de psicoterapia en menores de 16 años deberán ser autorizadas de manera expresa por padres, madres o tutores. Finalmente, reseñar que la presente propuesta ha sido diseñada en colaboración con un grupo de psicólogos colegiados que trabajan en conservatorios profesionales y superiores de música de la geografía española, donde se está llevando a cabo un plan de actuaciones e intervenciones coordinadas en varias fases, con el objeto de facilitar y potenciar una praxis educativa abierta, amplia e integradora.
Este Servicio establecerá contacto regular con estos profesionales y con los centros que proporcionan en España asistencia profesional de psicología, como el Conservatorio Profesional Francisco Guerrero de Sevilla, Conservatorio Profesional de Valencia o Conservatorio Superior de Música de Vigo, entre otros centros de Madrid o Barcelona. Del mismo modo, se está trabajando esta propuesta con los Colegios Oficiales de Psicología, obteniendo una respuesta positiva desde nuestro Colegio de Psicólogos en Extremadura, COPEX.
Profesora responsable del proyecto: Elisa Victoria Iruzubieta Pickman
Comparte esto:
Estimado usuario, para el buen funcionamiento de este site utilizamos Cookies. Si continúa con la navegación de este blog, el visitante presta su consentimiento para el uso de las cookies. Para mayor información de las Cookies puede Vd. visitar: http://www.aboutcookies.org/. Puede desactivar las cookies directamente desde su navegador, para lo que deberá efectuar los cambios necesarios, dependiendo del navegador que utilice.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.